Irremediablemente, el
acabar de escribir un “nuevo capítulo” y el final de esta fantástica estancia en Perú se va aproximando.
Pero la vida
continúa, y hay que seguir trabajando en nuevos proyectos, objetivos…y cómo no,
decidiendo próximos destinos! En esta ocasión ya está decidido, esta vez es el
turno de vivir una nueva experiencia más cerca de casa y conocer a fondo la
capital andaluza… ¡¡ Sevilla !!
La segunda fase de la
Beca de Internacionalización de Extenda, con la que estoy aquí en Perú, es de 6
meses en una empresa de Andalucía internacionalizada, y tras considerar varias
opciones, tanto allí como en el exterior, me decanté por pasar una temporada
por España y volver a recargar energías. Será en una Consultoría de Negocios,
en la que trabajaré en el área Internacional. Una oportunidad para entrar en el
mundo de la Consultoría y aprender de este vibrante sector.
Para amistades del
exterior que no la conozcan, Sevilla es la capital de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, al sur de España. Para mí es la ciudad más bonita de entre las que
he visto en mi país y “tiene un color especial” como dice la popular canción de
“Los del Río” que trata sobre ella.
En abril se celebra la famosa Feria de
Abril (valga la redundancia) de Sevilla y en el mismo mes la Semana
Santa, a la que califican como una de las mejores de España, ¡Por lo que
este año es de obligación no perderse ninguna de ellas!
Al igual que asistir
a partidos de sus principales equipos de fútbol, Sevilla y Betis, y conocer de
primera mano la pasión y rivalidad con la que se vive allí, sumergirme en la
multiculturalidad de su gente, conocer
sus magníficas construcciones y
paisajes, sus terrazas y gastronomía… hay mucho que experimentar en la capital
andaluza en los próximos 6 meses, ¡
Vamos allá !
 |
Catedral de Sevilla |
 |
Plaza de España (Parque de María Luisa) ¡Una maravilla! |
 |
Río Guadalquivir, a su paso por el centro de Sevilla |
 |
Semana Santa sevillana |
 |
Semana Santa sevillana |
 |
La Giralda |
 |
Portada Feria de Abril |
 |
Plaza de España (*Créditos para Don Manué B. Hidalgo) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario